Logotipo PuntoGal
Logotipo PuntoGal
M

Rexistro

Promocions

Por que .gal

Como .gal

Rexistradores

Asociaciones

Axuda

Preguntas frecuentes

Mapa do sitio

Ferramentas

Guías

i.gal

velaqui.gal

DGI

Actualidade

Novas

Comunicación

Historias PuntoGal

Nós

O dominio

O equipo

A asociación

Rexistrar ou revender .gal

Dominio

PuntoGal

Rexistro

Promocións

Por que .gal

Como .gal

Rexistradores

Asociacións

Actualidade

Novas

Comunicación

Historias PuntoGal

Nós

O dominio

O equipo

A asociación

Rexistrar ou revender .gal

Axuda

Preguntas frecuentes

Mapa do sitio

Ferramentas

Guías

Consellos

i.gal

velaqui.gal

04/10/22
Youtubeiras.gal, impulsando el gallego en las redes

La presencia del gallego en las redes estos últimos años se vio impulsada gracias a diversos proyectos, entre ellos lo de Youtubeiras.gal, que se dedica a promover y fortalecer la creación de contenidos en gallego en Youtube. Este año se celebra la sexta edición de los premios Youtubeiras, en los que se puede participar creando contenido en gallego variado.

¿Qué es youtubeiras.gal?

La dirección en la web del proyecto Youtubeiras tiene como objetivo principal fomentar la creación en gallego en Youtube con temáticas y formatos diversos. Sirve para darle visibilidad al proyecto, a las personas generadoras de contenidos en gallego en la Red, al certamen, a la formación y a los artículos específicos., entre otras cosas. Pretende ser un lugar de referencia en la búsqueda de contenido digital en gallego.

¿Cómo surgió el proyecto?

A partir de una reunión de personal técnico de normalización lingüística que estaba asistiendo a un Curso de verano sobre dinamización lingüística que se realiza de forma habitual en Carballo. El punto de partida fue la detección de la falta de contenidos en lengua gallega en Youtube; ante cualquier consulta casi siempre había que recurrir a vídeos en otros idiomas.

¿Quién está detrás de los premios?

Es un proyecto colaborativo que está promovido por doce ayuntamientos de toda Galicia (A Baña, Ames, Carballo, O Grove, Moaña, Negreira, Pontevedra, Rianxo, Ribadeo, Rois, Santiago de Compostela y Teo) a Diputación de A Coruña y las tres universidades (UDC, USC y Uvigo). Hay entidades como Ourense que estuvieron en otras ediciones, pero no en esta. Para participar en este y en otros proyectos colaborativos como Enreguéifate, Apego y el Club de debate entre otros, es imprescindible contar con un servicio de normalización lingüística.

¿Nos podéis hacer un pequeño resumen sobre el funcionamiento del certamen?

Youtubeiras cuenta con un certamen que reparte en esta edición 7.500 € en premios en las categorías de youtubeiro/a, canal, vídeo, youtubeiro/a revelación, calidad lingüística, pionero, red y premio del público. Todos recibirán 1000 € excepto lo del público que tendrá una dotación económica de 500 €. Pueden inscribirse a través de la página youtubeiras.gal todas las personas mayores de 14 años con vídeos publicados a partir del 22 de octubre de 2021. El plazo de inscripción está abierto desde el 27 de septiembre hasta el 25 de noviembre. Después de la resolución del jurado, se entregarán los premios en una gala en la que participarán todas las personas propuestas para los premios y que está abierta al público en general.

¿Cómo veis el futuro del gallego en las redes?

Creemos que el proyecto Youtubeiras ayudó a incrementar el uso del gallego en Youtube y en otras redes sociales y que en este momento ya hay una comunidad youtubeira importante que cuenta con una audiencia significativa. Incluso, se puede obtener dinero con una cuenta en gallego o conseguir nuevas oportunidades de trabajo, más aún queda mucho por avanzar.

¿Qué salud tiene nuestra lengua online?

Cada vez hay más personas que usan el gallego para navegar por la Red. La lengua gallega ya aparece en webs, textos, voz, información, navegadores, cuentas de correo, redes sociales, buscas, contenidos… Es importante que este uso continúe aumentando para que las plataformas reconozcan nuestro idioma en igualdad de derechos con otras lenguas.

¿Hay una buena cantera de creadoras en gallego?

El proyecto Youtubeiras prueba que sí hay cantera y para muestra toda la comunidad youtubeira que está recogida en youtubeiras.gal. Hay muchas personas creadoras que tienen canales con mucha repercusión en la Red y con muchas seguidoras.

Por otra parte, ¿por qué escogisteis uno .gal para vuestra web youtubeiras.gal? ¿Qué os ofrece el dominio .GAL?

Escogemos un dominio punto gal porque nos sitúa en el mundo virtual; un proyecto de normalización lingüística como Youtubeiras debe aprovechar este tipo de recursos para normalizar también los dominios propios.

Compartir

Compartir