Logotipo PuntoGal
Logotipo PuntoGal
M

Rexistro

Promocions

Por que .gal

Como .gal

Rexistradores

Asociaciones

Axuda

Preguntas frecuentes

Mapa do sitio

Ferramentas

Guías

i.gal

velaqui.gal

DGI

Actualidade

Novas

Comunicación

Historias PuntoGal

Nós

O dominio

O equipo

A asociación

Rexistrar ou revender .gal

Dominio

PuntoGal

Rexistro

Promocións

Por que .gal

Como .gal

Rexistradores

Asociacións

Actualidade

Novas

Comunicación

Historias PuntoGal

Nós

O dominio

O equipo

A asociación

Rexistrar ou revender .gal

Axuda

Preguntas frecuentes

Mapa do sitio

Ferramentas

Guías

Consellos

i.gal

velaqui.gal

15/06/21
Twiter en Gallego, tuiteando en gallego en la red
Twitter en Galego es una iniciativa que se creo en 2011 con la finalidad de conseguir el mayor apoyo de internautas para reclamar la posibilidad de traducir Twitter al galego. Hoy hablamos con ellos sobre sus experiencias y proyectos de futuro.

Pregunta: ¿Quién sois y que hacéis? 

Respuesta: La iniciativa Twitter en gallego es un proyecto que nace del activismo digital a través de una cuenta en la propia plataforma social creada por Carlos Vieito, promotor e impulsor de esta iniciativa, con la que comienza a solicitar directamente a Twitter la posibilidad de traducir esta red social a lengua gallega. El objetivo principal es que todos los usuarios y usuarias puedan configurar su cuenta en gallego y así, poder tuitear.

 

Otro de los objetivos, es que cada día más personas que están en Twitter se sientan cómodas publicando sus mensajes de 280 caracteres en legua gallega. Desde la iniciativa tenemos clarísimo que es fundamental que la gente, no sólo configure su perfil en gallego, también que se comunique públicamente en su lengua. Por eso entendemos que es necesario crear un ambiente atractivo para hacerlo.

P: Un pequeño resumen da vuestra historia y de vuestros principales trabajos o actividades en este tiempo

R: El proyecto que acaba de cumplir 10 años desde que se publicó el primer tuit; una década intensa e interesante a partes iguales. En mayo de 2011 la iniciativa ve la luz con un simple cometido: poder configurar esta plataforma social en nuestra lengua. Logro que se consigue en 2013, después de movilizar digitalmente a la comunidad gallega en Twitter y coordinar todo el proceso de traducción de cientos de traductores y traductoras voluntarias.

Estas movilizaciones promueven el uso del gallego en las redes sociales, más allá de los límites de Twitter, para hacerla lengua común entre la gente más joven con la finalidad de perder los prejuicios y comunicarse a través de las nuevas plataformas digitales, creando una comunidad donde se sientan cómodas hablando en gallego.

El mayor reto de la iniciativa fue la traducción voluntaria del inglés a gallego de toda una plataforma social y en un tiempo record. Se traducen más de 10.000 cadenas y se validan más de 50.000 términos en apenas seis meses, convirtiendo a la comunidad gallegas en una de las más activas del Twitter Translation Center. Para lograr ese objetivo se acaban creando un montón de herramientas digitales para facilitar que los usuarios y usuarias de esta plataforma participen activamente en la traducción de este proyecto. Fomentando de esta forma la colaboración y el intercambio de ideas alrededor de la lengua en un nuevo ámbito, como el digital y las redes sociales.

La iniciativa crea de la nada toda una terminología para adaptar la lengua gallega a la nueva realidad digital. Los usuarios e usuarias de Twitter hablan ya de publicar “chíos” (tuits) y los medios de comunicación ya los usan con total normalidad cuando quieren hacer referencia a los mensajes publicados en esta plataforma social. La normalización y el uso de estos nuevos términos es tan exitosa,  que la Real Academia Galega acaba incluyendo estas nuevas acepciones en su diccionario.

 

P:  ¿Cuáles son vuestros planes de futuro? ¿Hacia dónde queréis ir?

R: Nuestra próxima meta es que quién quiera pueda configurar su perfil de Twitter en legua gallega en la aplicación. Por esta razón, estamos reclamando en este momento la actualización de las lenguas en versión móvil, pues el gallego aún no está disponible, cuando ya lleva bastante tiempo traducido y listo para incluirlo en los dispositivos móviles.

 

Estaría genial que, además de poder configurar esta plataforma en lengua gallega, más usuarios y usuarias dieran el paso para publicar sus mensajes cortas en gallego.

P: ¿Cuál es vuestra web? ¿Por qué elegisteis este nombre? Y, ¿por qué preferís el dominio .gal?

R: Nuestra web es fácil de encontrar: twitterengalego.gal. Un nombre directo y fácil de identificar con la iniciativa para que a las personas les sea más fácil saber de nosotros.

Creo que el dominio puntoGal son nuestros colores; la bandera que nos identifica en la red global. Sabes que detrás de esa web hay una persona que estima y apuesta por lo mismo que tú. Además, cada vez que entro en algún ecommerce o en un sitio web que tiene su URL terminada en .gal, me transmite confianza y valor añadido a todo aquello que ofrece.

Estoy seguro que si se tratara de otro dominio genérico, no tendría el mismo efecto. Es genial encontrar mientras estás navegando algún sitio web terminado en puntogal.

 

P: ¿Qué pensáis que os ofrece el dominio .gal? Tanto online como offline.

P: Más que nos ofrece puntoGal a nosotros, diría que podemos nosotros ofrecer a la comunidad puntoGal. Considero que apostar por tener un dominio propio es casi un deber cívico de cualquier persona o establecimiento que ofrezca algún tipo de contenido o servicio a través de la red en nuestra lengua. Creo que es hacernos visibles como pueble, en todos sus sentidos, tanto en Internet como fuera de ella.

Compartir

Compartir