ICANN, la organización que gestiona la red a nivel global, ha presentado una nueva página web para divulgar el funcionamiento y el uso de los dominios como parte de su campaña para el lanzamiento de la siguiente ronda. El objetivo es dar a conocer casos de éxito mediante la historia de los registros participantes, de forma que sirvan de ejemplo y demostración de funcionamiento. Entre los quince dominios que se toman como ejemplo está PuntoGal: https://newgtldprogram.icann.org/en/resources/usecases
En este primer grupo de entidades que cuentan su experiencia también se encuentra .bzh, de Bretaña, que también es parte de los Geotlds, dominios geográficos, culturales y lingüísticos. Otros que se citan son marcas, como .microsoft, asociaciones profesionales como .pharmacy o dominios comerciales, como .xyz.
El documento de cada registro incluye una breve presentación, los datos fundamentales con la URL y la caja de correo de contacto, así como un breve cuestionario sobre el proceso de consecución y uso del dominio.
“PuntoGal es el dominio propio de Galicia, pero también es un dominio abierto al mundo, integrado en el ecosistema de ICANN y de las asociaciones de registros y registradores”, señala el director general de .gal, Darío Janeiro. “Siempre estamos dispuestos a contar nuestra experiencia y a poner en valor el trabajo realizado en estos años”, concluye.
El dominio gallego cumple este 2024 sus diez primeros años de vida operativa, aunque la entidad que lo respalda comenzó a funcionar en 2006. En los últimos meses, PuntoGal ha celebrado este aniversario con distintos eventos e iniciativas, que tuvieron su momento culminante en la fiesta en el Culturgal de Pontevedra. Además, .gal lanzó una promoción especial, aún vigente, para obtener el dominio a un precio especial y una segunda con ventajas adicionales para entidades sin ánimo de lucro. El dominio cuenta hoy en día con más de 7.200 registros.