Logotipo PuntoGal
Logotipo PuntoGal
M

Rexistro

Promocions

Por que .gal

Como .gal

Rexistradores

Asociaciones

Axuda

Preguntas frecuentes

Mapa do sitio

Ferramentas

Guías

i.gal

velaqui.gal

DGI

Actualidade

Novas

Comunicación

Historias PuntoGal

Nós

O dominio

O equipo

A asociación

Rexistrar ou revender .gal

Dominio

PuntoGal

Rexistro

Promocións

Por que .gal

Como .gal

Rexistradores

Asociacións

Actualidade

Novas

Comunicación

Historias PuntoGal

Nós

O dominio

O equipo

A asociación

Rexistrar ou revender .gal

Axuda

Preguntas frecuentes

Mapa do sitio

Ferramentas

Guías

Consellos

i.gal

velaqui.gal

27/06/24
Clube Mariño Salnés, conservando la cultura marítima de Cambados

En esta ocasión hablamos con la entidad de cultura marítima de Cambados fundada en 1998 por iniciativa de un grupo de personas de relacionadas con el deporte y la cultura marítima

Pregunta: ¿De donde surgió la idea de la iniciativa del Clube Maríño Salnés? ¿Cuál es su origen?

Respuesta: El CMS se constituyó formalmente en el año 1998 por iniciativa de un grupo de personas de Cambados relacionadas con el deporte y la cultura marítima. La pretensión inicial era ofrecer a la sociedad cambadesa una nueva modalidad cultural y deportiva inexistente hasta ese momento en la villa.
En el año 1999 la entidad se presentó formalmente organizando la exposición «Barcos y Dornas», que se celebró en el salón de plenos del ayuntamiento de Cambados del 2 a 12 de abril . La exposición reunía creaciones artísticas asociadas con el mar y la cultura marítima: pintura, fotografía, maquetas navales y mismo un recital de poesía del mar con autores integrantes de colectivos como el Batallón Literario de Fisterra o Siete Naos. La colaboración con otras manifestaciones artísticas y culturales será uno de las señales de identidad de la asociación desde su constitución.

Ese mismo año organizamos la I Escuela de Vela Tradicional para formar navegantes. A partir diera momento, el CMS se asentó como un referente en la conservación de embarcaciones tradicionales y la organización de eventos de divulgación de la cultura marítima.

Durante todos estos años, el CMS no dejó de organizar exposiciones, regatas de dornas, cursos de navegación, talleres de cultura marítima o reuniones de embarcaciones tradicionales. Y en el 2005, alcanzó el respaldo de la Federación Gallega por la Cultura Marítima y Fluvial para albergar en la villa cambadesa el VII Encuentro de Embarcaciones Tradicionales de Galicia, Cambados 2005.

 

 

P: ¿Cuál es la intención de vuestra iniciativa y donde queréis llegar?

R: La intención del CMS ven determinada nos sus objetivos fundacionales recogidos en los estatutos de la entidad:

Divulgación de la cultura marítima.
Promoción y protección del patrimonio marítimo material e inmaterial
Conservación y mantenimiento de las distintas tipologías de embarcaciones tradicionales gallegas.
Fomentar las actividades de ocio alrededor de la cultura marítima, en especial la navegación en embarcación tradicionales.
Promover, organizar y participar en actividades deportivas y culturales que tengan como referente a cultura marítima: regatas, encuentros, reuniones, marinas, etc.

El CMS, luego de estos 25 años de existencia, ya es una entidad consolidada tanto en la villa como en el conjunto de Galicia en el referente a la cultura y el patrimonio marítimo. Si bien, nuestro futuro esta orientado a la consecución de los siguientes objetivos:

Permanencia de la ESCUELA DE VELA TRADICIONAL DE CAMBADOS.
Consecución de la MARINA TRADICIONAL PORTO DE CAMBADOS: instalaciones en el mar (pantalán de amarre para la flota tradicional) y en tierra (nave-taller).
Continuidad en la organización de la Regata de dornas del Albariño así como la Reunión de EETT- Memorial Tito Silva.
Construcción de una réplica de la tipología GAMELA DE CAMBADOS
Aumentar la masa social de la entidad y la penetración social

 

P: ¿Quién está detrás del club?

R: Nº de socios actuales: 52
Socio de honor: Lino Silva (pintor)

La configuración del CMS esta definida por una diversidad de personas tanto en edad, origen, sexo o pensamiento político. En este sentido, el CMS se rige por los principios de igualdad, participación, tolerancia, y respeto.

P: ¿Por qué usáis y qué os aporta el dominio .gal?

R: Para el CMS, es tan importante el patrimonio material como inmaterial. En ese sentido, procuramos la conservación de las embarcación tradicionales como elementos representativos del patrimonio cultural marítimo gallego, pero también la conservación y divulgación del patrimonio inmaterial asociado a las embarcaciones tradicionales y la cultura marítima en general.

Así, los conocimientos y el saber hacer de los carpinteros de ribera, la configuración arquitectónica de los barrios marineros o la toponimia local asociada a elementos naturales o geográficos de la costa y el litoral, son objeto principal de nuestra entidad. Para nosotros, el idioma gallego es el canal de comunicación a menudo que no podemos entender la cultura marítima gallega sin el idioma asociado a la misma. La abundante nomenclatura de las embarcaciones tradicionales o las expresión marineras, forman parte diera vocabulario del mar que consideramos parte inseparable de nuestra actividad como entidad de conservación de la cultura y el patrimonio marítimo gallego.

En consecuencia con estos principios, apoyamos los canales de comunicación que emplean el gallego como idioma de referencia así como aquellos espacios que tienen la cultura gallega como referente de sus actuaciones.

Si queréis tener más información sobre las actividades que desarrollaron desde su creación podéis consultar  aquí.

Compartir

Compartir