Hoy hablamos con Lucía González, la responsable de comunicación de Dinahosting. La empresa está, en estas fechas, celebrando dos décadas de trabajo en la red gallega y es una referencia imprescindible en internet. Desde su sede de As Salvadas, en Compostela, contesta a nuestras preguntas.
Pregunta: Sois el principal registrador de dominios .gal. Que significa para vosotros, y que argumentos dais (y escucháis) para que a gente lo elija?
Respuesta: Ser el prinicipal registrar de los dominios .gal es algo de lo que sentimos especial orgullo, ya que de los casi 6000 dominios registrados, estamos detrás del 73%, lo que significa una amplia mayoría. Cuando un nuevo negocio, un ayuntamiento o un organismo registra un dominio .gal se está vinculando, aún más si es posible, con Galicia.
A todos nuestros clientes les recomendamos siempre que protejan su marca y todas las extensiones relacionadas con su negocio. Tenemos en la cabeza siempre el .com o el .es, pero si vendes en Galicia, también debes tener un .gal junto con otros TLD que protejan tu nombre de marca y que te diferencien de la competencia. Por ejemplo, si tienes una tienda de ropa o zapatos, un dominio como .shop o .boutique son una buena idea también. O si tu negocio es una tienda de comestibles, puedes registrar además de el com, el .gal, o el .market.
Las posibilidades son infinitas. Os dejamos el link a nuestra sección de dominios https://gl.dinahosting.com/dominios para que podáis ver todos los dominios de los que disponemos, ¡ahora mismo tenemos más de 400!
P: Llevamos colaborando desde el principio, y de hecho tenemos un par de herramientas que hicimos juntos. ¿Para que valen?
R: Velaqui.gal e i.gal son dos herramientas muy útiles tanto para empresas como para profesionales en general y en las que trabajamos de forma conjunta. Para los que no las conozcan, las explico de forma muy breve:
Velaqui.gal https://velaqui.gal/ es un servicio de intercambio de archivo a través de la red. Puedes compartir ficheros, documentos o fotografías con las direcciones de correo que elijas, con un tamaño máximo de 3 GB. El funcionamiento es muy simple, primero escribes tu correo y luego los de los destinatarios. En las opciones avanzadas podrás redactar un mensaje, cifrar los archivos y establecer una fecha de caducidad o con un máximo de descargas. Una vez procesado el archivo, recibirás una notificación en tu correo y un enlace que también podrás compartir con quien desees. A diferencia de otras herramientas, Velaqui.gal no contiene publicidad y los datos viajan de forma cifrada.
i.gal https://i.gal se trata de un acortador de URL hecho en colaboración con vosotros, y con Agasol. Esta herramienta permite codificar cualquier dirección web haciéndolo más pequeño, lo que resulta de mucha utilidad para las redes sociales o para la convocatoria de eventos online. Además, puedes personalizar a tu gusto las palabras que forman parte de la URL generada y así poner en valor tu marca o negocio.
¡Esperamos que el público le saque mucho partido!
P: Durante el confinamiento colaboramos en la iniciativa Abre na rede. ¿Qué balance hacéis de ella? ¿Entra dentro de las promociones habituales que hacéis con PuntoGal?
R: Hacemos un balance muy positivo, ya que ayudamos a decenas de comercios a que pudieran continuar con su actividad gracias al Hosting Avanzado que les otorgamos y al dominio .gal donado por vosotros. El año pasado fue un año de muchísimo trabajo pero nuestra máxima fue seguir estando al lado de nuestro clientes y ayudar a otros muchos a digitalizase. Para esto diseñamos diferentes actuaciones, como reajustar el precio de las altas de hostings, dominios y servidores, dedicarle un esfuerzo extra a crear más contenidos de ayuda que guiasen a autónomos y pymes a desarrollar su presencia en la red, asesoramiento gratuito a cualquier hora durante los 365 días del año y siendo muy sensibles a las dificultades que están pasando muchos negocios.
Por nuestra parte estamos muy contentos de poder establecer todo tipo de colaboración con vosotros. Llevamos trabajando juntos muchos años en iniciativas como descuentos en los dominios en determinadas fechas del año y en beneficios para asociaciones, entre otras, ¡y las que están por venir!
P: Mucha gente piensa que, hablando de presencia en la red, con una página en una red social es suficiente. ¿Qué opináis? ¿Qué recomendáis para empezar?
R: Os agradezco esta pregunta, porque mucha gente considera que una red social el suficiente para vender o para desarrollar la marca personal y la comunicación de una empresa o emprendedor. Pero las redes sociales nunca podrán substituir a una página web. Y, ¿por qué lo digo? Una página web o tienda online es un escaparate perfecto para tu marca: te ayuda a posicionarte e los buscadores, con una web transmites profesionalidad o puedes potenciar el conocimiento de tu producto con contenidos especializados en el blog.
Tu web es sólo tuya, por lo que non dependes de cambios de políticas de uso y contenido y tampoco tienes una limitación de espacio o formatos para difundir tus mensajes. Tú imagina que estás vendiendo en Facebook y que de un día para otro te indican que tienes que pagarles una comisión por cada venta que realices. O pasas por caja o te quedas sin negocio. Tu empresa debe tener su propio espacio, y no el de un tercero.
Sólo si necesitas una página web con muy pocas páginas y contenido, un Hosting Básico será suficiente, pero si tu negocio es una tienda online con diferentes tipos de productos tendrás que pasarte a un Hosting Avanzado. Y gracias a tener un dominio y un hosting puedes disponer de cuentas de correo corporativas para tu negocio, con el que transmitirás una mayor profesionalidad.
Para empezar, piensa en una página web sencilla y que de soluciones a tus clientes. Lo imprescindible es que cuentes con una páginas de Inicio; con una sección donde expliques que haces y cómo puedes ayudar a tu cliente, vamos, tu propuesta de valor; otra sección donde hables de ti y de tu equipo, quién está detrás de la web y un área de contacto. Y paralelamente piensa en el nombre de dominio para tu negocio. Lo más importante es que sea breve, muy fácil de escribir, recordar y pronunciar; que no existan nombres de dominios similares ya registrados y que se asocien a otras marcas, para evitar despistar a tu cliente y que no tenga connotaciones negativas en otros idiomas.
P: Parece que no es nada, pero lleváis veinte años en esto. ¿Cómo cambió vuestra empresa en este tiempo? ¿Qué previsiones tenéis para los próximos años?
R: Cumplimos 20 años y lo hacemos con mucha ilusión y muy agradecidos a todos nuestros clientes, ya que sin ellos no estaríamos aquí. En nuestros inicios construíamos páginas web y nuestro nombre era dinaweb. En esos primeros años detectamos que el mercado demandaba servicios de alojamiento web y dominios y que no existían empresas de este tipo próximas. 20 años después, dinahosting paso a ser la principal proveedora independiente de alojamiento web y dominios, de 10 trabajadores pasamos a 120, tenemos más de 145.000 clientes por todo el mundo y más de 400 dominios disponibles para registro.
Nuestro reto es seguir ayudando a emprendedores y pequeñas y grandes empresas a digitalizarse, y continuar siendo fieles a los valores que nos trajeron aquí: atención al cliente 24 horas, los 7 días de la semana y durante todo el año y de forma gratuita y sin esperas; trabajar en desarrollos propios que nos permiten atender de una forma rápida las demandas de nuestros clientes y ofrecer productos de calidad que aporten el mejor rendimiento y estabilidad a las webs que nos confían su servicio.