M

Rexistro

Promocions

Por que .gal

Como .gal

Rexistradores

Axuda

Preguntas frecuentes

Mapa do sitio

Ferramentas

Guías

i.gal

velaqui.gal

DGI

Actualidade

Novas

Comunicación

Historias PuntoGal

Nós

O dominio

O equipo

A asociación

Rexistrar ou revender .gal

Dominio

PuntoGal

Rexistro

Promocións

Por que .gal

Como .gal

Rexistradores

Actualidade

Novas

Comunicación

Historias PuntoGal

Nós

O dominio

O equipo

A asociación

Rexistrar ou revender .gal

Axuda

Preguntas frecuentes

Mapa do sitio

Ferramentas

Guías

Consellos

i.gal

velaqui.gal

26/01/22
Arsys, registrador histórico con más de 25 años de experiencia

Con más de 25 años de experiencia en el mercado IT, Arsys es una compañía española que forma parte del grupo alemán United Internet, la mayor organización europea de servicios de hosting y soluciones de  infraestructura IT. Su sede principal está en Logroño y tiene oficinas en Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Valencia. Tiene más de 360 empleados y 290.000 clientes. Su objetivo es ayudar a las empresas a culminar sus procesos de transformación digital.

Arsys lidera el mercado profesional español de servicios de presencia en Internet (dominios, correo electrónico, páginas web, tienda online, hosting), cloud computing y soluciones de infraestructura IT (IaaS). Está especializada en el diseño de proyectos cloud personalizados (público, privado e híbrido, DaaS, backup y almacenamiento cloud, seguridad gestionada, kubernetes gestionados), dirigidos a empresas de todos los tamaños y con las máximas garantías de disponibilidad, rendimiento, seguridad. El compromiso con sus clientes, a los que acompaña en todas las etapas de su digitalización, desde la consultoría inicial hasta la puesta en marcha definitiva, es una de sus principales señas de identidad. Todo ello con el mejor soporte empresarial del mercado.

En 2010, Arsys puso en marcha la primera plataforma de cloud hosting europea y figura entre las compañías líderes en tecnología e innovación de nuestro país. Actualmente gestiona más de 145.000 servidores (físicos y virtuales) y su centro de datos cuenta con un diseño innovador que permite ajustar y adaptar su infraestructura al crecimiento de la propia compañía, la demanda de servicios y la coyuntura económica. Cuenta, entre otras, con las certificaciones Tier III (Uptime Institute, garantiza una disponibilidad del 99,982%), ENS (Esquema Nacional de Seguridad), ISO 9001 (calidad), ISO 27001 (seguridad) y Cloud Infrastructure Operations Services de SAP. La compañía también mantiene convenios de colaboración con centros universitarios y educativos.

En Arsys nos preocupa el medio ambiente, la seguridad y privacidad de los datos de nuestros clientes y hacer negocios basados en la ética. Creemos que el crecimiento económico tiene que respetar la salud del planeta, ayudar a reducir desigualdades y propiciar el bienestar social, por eso la sostenibilidad es una de las claves de nuestra estrategia. Combinamos todos los recursos tecnológicos para ofrecer los servicios más eficaces con los más elevados ratios de eficiencia energética, propiciando el consumo responsable de recursos y disminuyendo la huella de carbono que generamos. Nuestro datacenter funciona con energías 100% renovables desde 2015. Cuenta con la certificación ISO 50001, que distingue a las organizaciones que incorporan sistemas que minimizan la emisión de gases de efecto invernadero.

Hablamos con María García, directora SMB online sales

¿Qué valor le da a una empresa o institución disponer de su propio dominio?

Es esencial tener un dominio: es la dirección de nuestra casa en Internet y el primer paso para tener una web y un correo profesional. Tener presencia online es importante si quieres ver crecer las ventas de tu empresa, conseguir nuevos clientes o presentar tus productos o servicios a tu público de forma eficaz. Y cualquier empresa, institución o particular que quiera estar en Internet necesita un dominio que sitúe su página web en el mapa de Internet y guíe a los usuarios hacia ella. Además, también es una forma de proteger tu marca en Internet y evitar intentos malintencionados de suplantación de identidad online.

Por eso es muy importante dar con el nombre de dominio adecuado. En el mejor de los casos podrá incluir el nombre de la empresa o palabras relevantes de nuestro negocio e influir incluso en el posicionamiento SEO de nuestra propia web. Si usamos el nombre de la marca como dominio será más fácil que cumplamos con las expectativas de nuestros visitantes y, por tanto, conseguiremos una tasa baja de rebote y que el usuario permanezca en la página más tiempo, dos factores importantes cuando hablamos de posicionamiento web.

¿Qué atributos hacen que un dominio como .gal pueda ser recomendable para una entidad en Galicia? ¿Por qué apoyáis al dominio incluyéndolo entre los que vendéis?

Las extensiones locales ayudan a que un negocio se identifique fácilmente con el lugar donde se desarrolla y funcionan como vehículo de identidad compartida con sus propios clientes. Pero además de estos dos elementos más emocionales, y como sucede con el propio nombre de dominio, las extensiones aportan unas ventajas innegables para el SEO de nuestra web ya que dependiendo de dónde se encuentre el usuario en el momento de la búsqueda, los primeros resultados a mostrar serán los de las páginas con estas terminaciones, dirigiéndose, de forma más directa, al público objetivo.

Por ejemplo, si nuestra empresa se centra en dar servicio únicamente en Galicia, hacer uso de una página con una extensión local “.gal” nos permitirá posicionarnos más fácilmente en los resultados que hagan los usuarios gallegos (localizados por su dirección IP). Sin duda, para todas aquellas empresas que tengan interés geolocalizar su negocio son un elemento indispensable y además, eso no implica que no podamos registrar nuestro dominio con las tradicionales extensiones .com o .es.

¿Qué recomendaciones le darías a una pequeña empresa que quiere empezar a desarrollar su negocio digital?

Si se trata de empezar, apostar por algo sencillo es el mejor punto de partida, porque todos los proyectos digitales van a poder mejorar y crecer con el tiempo. Como veíamos antes, hay que empezar por dar con el nombre de dominio más adecuado, diseñar una web que sea responsive y esté adaptada a los dispositivos móviles y cumplir con uno requisitos mínimos de seguridad.

Y si, por ejemplo, hablamos de un ecommerce, puede ser una buena idea no complicar al principio nuestro sitio con demasiados extras, ventas cruzadas, accesorios, cupones o miles de referencias. Es más práctico empezar con lo principal del catálogo y las opciones más demandadas para, poco a poco, ir ampliando la oferta e incluyendo de forma ordenada fotografías y descripciones de los productos.

¿Cuáles son las claves de un buen servicio de eCommerce?

Primero la usabilidad, luego el diseño. Esa regla tiene que ayudarnos a tomar cualquier decisión al respecto. Como decíamos antes, apuesta por un diseño básico sobre el que ir trabajando poco a poco, pero asegúrate de que la web funciona y es usable. Si es usable, nuestras visitas encontrarán fácilmente aquello que buscan y podrán comprar, que es de lo que se trata, sin más clics de los estrictamente necesarios. Que sea bonita siempre es deseable, pero no imprescindible.

Actualmente hay muchas herramientas que pueden ayudarnos a montar una tienda online sin que tengamos conocimientos técnicos, pero debemos pensar que el recorrido de nuestro comercio electrónico es siempre a largo plazo. Por eso mi recomendación es que apostemos por una solución que nos ofrezca un servicio de atención al cliente de verdad, que no convierta tus consultas en tickets flotantes que nunca se resuelven. En Arsys ofrecemos un servicio 24/7 y atendemos más de 1.000 consultas diarias que nos llegan por teléfono, correo electrónico o chat. El 40% de nuestra plantilla está en alguno de nuestros equipos de atención al cliente. Todo eso también tiene que ver con el futuro de tu tienda online.

¿Qué se puede hacer para mejorar la seguridad y la privacidad de los usuarios? ¿Somos los usuarios conscientes de la importancia de este tema?

La seguridad es una de las principales preocupaciones de las tecnológicas. Cualquier empresa o usuario particular debería estar ya suficientemente concienciado, pero la realidad es que muchas veces se acuerdan de implementar las medidas necesarias cuando tienen que poner remedio a algún problema más o menos serio.

Si por ejemplo tienes una página web o un comercio electrónico no puedes funcionar sin certificado SSL. Ofrece a tus visitantes un sitio web seguro donde los datos personales viajan siempre cifrados, mejora nuestro posicionamiento y le “dice” a los navegadores que están dirigiéndose a una web protegida.

Una vez que tenemos ese certificado debemos asegurarnos de que todos los programas que tenemos instalados en nuestros sistemas y, especialmente aquellos en los que se apoya nuestra tienda online o sitio web, están convenientemente actualizados. Y, para finalizar, es imprescindible a estas alturas contar con un backup web que garantice que somos capaces de volver a poner en marcha nuestro negocio en caso de cualquier inconveniente (ciberataque, borrado accidental, etc.). Un backup que podemos hacer extensivo al correo electrónico o al resto de información de nuestra empresa.

Y, por supuesto, aunque sea una recomendación un poco obvia, se deben proteger los equipos y las redes informáticas con sistemas antimalware, cortafuegos, filtros antispam, etc. Nosotros incluimos de serie todos esos elementos en nuestra infraestructura.

Hablando de presencia en la red, mucha gente piensa que un perfil en redes sociales es suficiente. ¿Estáis de acuerdo?

Si estamos hablando de particulares, cada caso es un mundo y creo que es difícil establecer reglas universales. Ahora bien, si hablamos de empresas, emprendedores, autónomos, o si tu vida profesional depende mínimamente de lo online, tener un dominio registrado y una página web son dos requisitos absolutamente esenciales, incluso anteriores a nuestra presencia en redes sociales. Unas redes que, por supuesto, estarán perfectamente conectadas a nuestra página web o comercio electrónico.

¿Qué podemos hacer para atraer a las generaciones más jóvenes al mundo de los dominios?

Los jóvenes han convertido las redes sociales en su forma de estar en Internet por las capacidades de interacción que ofrecen. Pero, si tarde o temprano necesitan tener una presencia online menos condicionada por lo inmediato y donde quepan contenidos más elaborados, ya sea por motivos escolares, profesionales o, simplemente, para canalizar una afición, deberán recurrir a una página web y a un dominio, que, de nuevo, deberá reflejar eso que quiera plasmar. Sin duda se pueden diseñar iniciativas que les animen a experimentar y crear su propio sitio web o, incluso, pensar en nuevas extensiones que recojan sus motivaciones y les animen a asociar su nombre a esas terminaciones.

¿Cómo está evolucionando el mercado después de la llegada de la pandemia? ¿Hay una mayor necesidad de tener presencia en la red?

Sin duda alguna. La pandemia ha acelerado en más de 10 años nuestra transformación digital. Ha obligado a muchas empresas a desembarcar por primera vez en Internet o actualizar su presencia online. Y, sobre todo, ha obligado a muchas tiendas tradicionales a reconvertirse y transformar sus escaparates físicos en comercios electrónicos. De hecho, ha cambiado el comportamiento del consumidor, acelerando notablemente la expansión del comercio online en España donde, según un informe (European Ecommerce Report), el 70% de los usuarios de Internet ya son compradores online.

Lleváis 25 años en el sector. ¿Cuáles son vuestros puntos fuertes y qué aportáis a vuestros clientes después de todo ese tiempo?

Llevamos 25 años en el mercado y eso nos convierte en una de las compañías con más experiencia de nuestro sector. Hemos llegado hasta aquí gracias a una oferta de soluciones innovadoras y accesibles que no ha dejado nunca de evolucionar y que ha sabido adaptarse al mercado y a las nuevas necesidades de nuestros clientes. Pero, sin duda, nuestro gran elemento diferenciador es nuestra vocación de servicio, nuestra implicación en los proyectos de nuestros clientes y la dedicación de un soporte que tiene su reconocimiento y confianza.

¿Qué tendencias ves para el año entrante? ¿Más servicios en la nube, realidad inmersiva…?

El cloud es presente inmediato y tendencia de futuro. El cloud mueve el mundo, los negocios, la sanidad, el ocio y el entretenimiento, la educación… La consultora Gartner predice que ese mercado rozará la cifra espectacular de 400.000 millones de dólares en 2022. Y dentro del cloud, su segmento SaaS, el software como servicio, es el gran impulsor de ese crecimiento. Empezó siendo una alternativa para que las pymes accedieran a determinados servicios a los que no podían alcanzar si no era en modalidad de pago por uso y, hoy en día, hay un 99% de las organizaciones que funciona con algún aplicativo en esta modalidad de negocio.

Si hablamos de tendencias, podemos hablar también de la realidad aumentada o de la realidad virtual, ahora tan de actualidad. ¿Será 2022 el año de su consolidación? Es cierto que este tipo de experiencias requieren de dispositivos específicos que no tienen la mayoría de los usuarios, pero también es verdad que éstos cada día se van haciendo más asequibles. Seguramente tengamos que esperar algunos años para que en nuestros hogares estos dispositivos se conviertan en algo habitual, pero lo cierto es que el estado de la tecnología a día de hoy es perfectamente capaz de empezar a transformar el mundo de la web y las experiencias online.

Compartir

Compartir